.Desde la fundación del centro en 1996, el bibliotecario Javier Campillo ha seguido el rastro en tinta sobre papel que deja la efervescente escena de los expatriados republicanos. Un trabajo de investigación, búsqueda y adquisición de documentos y libros hasta llegar a los 1.400 que componen el fondo hoy. El librito ha sido reeditado como facsímil como celebración de que las 140 obras más preciadas hayan viajado a Madrid para mostrarse en la sede central de la institución hasta el próximo 2 de febrero. “Estaban destinados a los españoles ‘del interior’ que son los que vivían bajo Franco”, relata Campillo, también comisario de la muestra. https://elpais.com/cultura/2018/11/22/actualidad/1542904513_987492.html?fbclid=IwAR2edTI_3HGp8YuhDy0gTjV_HaYqJ7zfOD5hBaRXyTzpIW-C9KBBERNYwfI